Minuta de Trabajo Reunión Directiva con Municipalidad de Puchuncaví

El día 10 de julio recién pasado, la directiva de la Junta de Adelanto El Medano (secretario y presidente; por protocolo covid solo podíamos asistir dos personas) se reunió con el Alcalde de Puchuncaví, señor Marcos Morales Ureta, con la finalidad de actualizar información respecto al proyecto de agua potable en curso y tratar temas de interés comunitario.

Abajo transcribimos la minuta de trabajo entregada al señor Alcalde, la cual fue abordada en todos sus puntos; y los resultados, actividades y gestiones pertinentes iremos informando en este medio.

Desde ya, les contamos que el señor Alcalde visitará en terreno nuestro proyecto el próximo día miércoles 28 de julio en el transcurso de la tarde. Será una visita acompañado del Inspector Técnico de Obras del municipio para nuestro proyecto. La idea central de esta importante visita es que las nuevas autoridades conozcan en detalle nuestro proyecto, además de ver in situ algunos aspectos que hay que solucionar sin error ni equivocación.

Minuta de trabajo

Puchuncaví, 10 de julio del 2021

Señor

Marcos Morales Ureta

Alcalde Ilustre Municipalidad de Puchuncaví

Presente

REF:. minuta reunión de trabajo Junta de Adelanto Comunitario El Medano

Aspectos generales

Los malos políticos tienen a la Política y a sus Instituciones por el suelo, es más, tienen al País en su peor situación de los últimos 50 años, inmerso en un escenario lleno de incertidumbres y en una escalada de violencia que, para los que han estudiado la historia de nuestro País, saben a donde llega.

Estamos conscientes que para poder transitar en un camino de desarrollo local, regional y país la sociedad civil organizada tiene un rol de vital importancia que jugar. En nuestro caso particular, la comuna de Puchuncaví, estamos ciertos que para la administración municipal la participación activa y responsable de por ejemplo nuestra organización será un apoyo fundamental en su éxito.

Para lograr esto, necesitamos de una decidida acción del municipio, necesitamos del total apoyo y compromiso de trabajo en conjunto:

  • Capacitación sistemática, por ejemplo: marco legal regulatorio, diagnóstico, diseño y evaluación de proyectos comunitarios; funcionamiento del Estado  (municipio, regional, sectorial).
  • Espacio de trabajo y facilidades telemáticas.
  • Patrocinio municipal frente a la presentación de proyectos regionales y/o sectoriales.
  • Un interlocutor del más alto nivel organizacional dentro de la Municipalidad.

Respecto al proyecto de agua potable en ejecución

Queremos invitarlo a usted y al personal técnico (I. T. O. municipal y I. T. O. Esval) para revisar en terreno el proyecto de agua potable.

Solicitar extender el plazo para acceder a la instalación del medidor de consumo en los casos de que no exista una casa construida. Entendemos que el presupuesto contempla el financiamiento de la instalación de 55 medidores.

Ver la factibilidad de acercamiento de la red de agua potable dentro de los pasajes sin denominación de uso público.

Con lo anterior nos gustaría tener acceso al sistema de control presupuestario del proyecto.

Respecto a nuestra infraestructura

Necesitamos que el Camino Vecinal Lo Raimundo tenga ROL, para habilitar todas las formalidades que permitan tener acceso a financiamiento público y privado para el mejoramiento de nuestro entorno. Lo hemos solicitado en dos ocasiones formales a través de teleconferencias con las autoridades municipales bajo el rótulo de participación ciudadana en el proceso de actualización del plan regulador comunal, sin respuesta. Y también clarificar su nombre (Lo Reimundo, Ruperto Vinagre, El Medano, Nuevo Mundo).

Reubicación de postes de luz en el pasaje Abel Villalon. 

Señalética para nuestro camino principal: peatones, mascotas, reducción de velocidad; motocicletas deportivas ilegales. Eliminación de carteles publicitarios ilegales.

Convenio de supresión de polvo u otro sistema. Hicimos una solicitud formal el año pasado, el correspondiente reclamo por respuesta, averiguaciones sin resultado en las oficinas respectivas.

Sistema de seguridad pasiva. Luz pública, cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias.

Un punto limpio de acumulación segura de basura y de reciclaje.

Alejandro Scheihing
Presidente
Francisco Rivera
Secretario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *